Cómo perder el miedo a perder
17 junio, 2013
Cómo ser feliz con tu empresa
1 julio, 2013
Mostrar todo

10 consejos para emprender

Abandona tus viejas creencias y abre tu mente y tu corazón a lo nuevo, el mundo está cambiando y la forma de hacer negocios también, estamos en una época de oportunidades.

No me gusta dar consejos, sin embargo, no puedo quedarme callada ante la situación que estamos viviendo en nuestro país. Millones de personas están sin ingresos, y pareciera que la solución está en sus manos. Y efectivamente, uno mismo tiene una gran responsabilidad a la hora de solucionar sus problemas, aunque no podemos pasar por alto la realidad económica que vivimos. Estamos asistiendo a la gran paradoja de que mientras a diario quiebran negocios, y muchos empresarios consolidados y experimentados están perdiéndolo todo, se está animando a los parados a auto-emplearse bajo la fórmula del emprendimiento. Y como si algo he hecho en mi vida profesional ha sido emprender, me atrevo a compartir algunos tips para emprender con garantías de éxito:   

  1. Antes de emprender, haz un plan de negocios. Ningún negocio planea fracasar, pero la mayoría de los que fracasan nunca tuvieron un plan.
  2. Infórmate de cuáles son las tendencias y necesidades del mercado, no basta con tener una idea, para que un negocio funcione hay que solucionar un problema.
  3. Supera tus miedos, particularmente vence el miedo a vender, pues ningún negocio puede sobrevivir sin ventas. Selecciona tu cliente ideal y diseña una estrategia de marketing eficaz.
  4. Abandona tus viejas creencias y abre tu mente y tu corazón a lo nuevo, el mundo está cambiando y la forma de hacer negocios también, estamos en una época de oportunidades.
  5. Genera acuerdos, colaboraciones y alianzas estratégicas, aunque no es oro todo lo que reluce, y no es escusa la ignorancia, elige bien con quien te asocias.
  6. Amplía tu red de contactos, y hazlo de forma global, haz networking, tanto on-line como off-line.
  7. Asesórate con expertos y modela a quien ya tiene los resultados, busca un mentor con experiencia en el campo que quieres conquistar.
  8. Obtén la mejor formación, no sólo sobre tu sector y sobre tus productos o servicios, entrénate en habilidades de liderazgo.
  9. Define tus sueños y crea una visión de tu futuro alineada con tu propósito, contrata un coach que te ayude a construir un puente hasta allí.
  10. Elabora un plan de acción y enfócate en los resultados, selecciona bien tus prioridades y descarta aquellas actividades que te distraigan de tu meta.

Gracias por leerme, si te ha gustado compártelo por favor pinchando en los botones de las redes sociales en las que participas.

Opt In Image
¿Te gustó este artículo?
Apúntate para recibir Gratis más artículos en tu email y Recibe la Guía para Ser Emprendedor Crack .

5 Comments

  1. @JoelPintoRomero dice:

    Buenos días, Emma

    Dos cosas me llamaron la atención de esta entrada, y en las que coincido plenamente:

    La necesidad de un plan.
    La necesidad de aprender a vender nuestro negocio.

    Son muchos los que no toman en cuenta ninguna de ellas y se lanzan a emprender, solamente para encontrarse con una escalera muy inclinada y costosa de escalar.

    Tener un plan es casi una obligación, aunque sea un plan muy sencillo, definiendo las cosas básicas y, por encima de todo, estableciendo con claridad el objetivo que se pretende lograr.

    Comparto tu entrada con gusto 😀

  2. Muy buen aporte. Considero que el mejor consejo que se le puede dar a un emprendedor es que antes de fundar su negocio se capacite previamente. El entorno extremadamente competitivo hace que adquirir conocimientos en gestión sea sumamente importante para estar a la altura de las circunstancias.

  3. Diana dice:

    Estoy completamente de acuerdo, pero cada vez que me siento para comenzar el plan me saturo, no se por donde empezar y me bloqueo.
    Un saludo y gracias por compartir tus ideas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad