Cómo emprender con éxito y ser feliz con lo que haces
5 agosto, 2013
S.O.S. ¡Estoy de reformas!
19 agosto, 2013
Mostrar todo

Cómo adaptarse al cambio y pasar de empleado a emprendedor

¿Te has dado cuenta de que los cambios están ocurriendo muy deprisa en nuestra sociedad? La Revolución Tecnológica ha permitido que la información viaje a la velocidad de la luz, y que ésta esté disponible en tiempo real para la mayor parte de la población desarrollada. Todo ello ha ocasionado grandes cambios a grandes escalas originando otros cambios tanto en la forma de pensar y de tomar decisiones, como en la forma de trabajar y de comunicarse, y por ende en el mercado laboral y en la forma de vida de las personas. Los avances tecnológicos han desplazado una gran masa de mano de obra, igual que ocurrió con la Revolución Industrial.

Y todos estos cambios en lo macro inevitablemente provoca cambios en el micro, con lo cual cada uno de nosotros necesitamos hacer nuestro pequeño-gran cambio para adaptarnos a las nuevas condiciones sociales y económicas. En uno de los post anteriores comentaba que, como consecuencia de la Revolución Tecnológica, estaba naciendo una nueva clase social, que es la clase emprendedora, que está creciendo de forma vertiginosa por la migración de personas desde la clase trabajadora. Así que, si eres uno de esos emigrantes laborales, necesitas experimentar la metamorfosis del emprendedor.

¿Quieres pasar de empleado a emprendedor, bien por propia voluntad o bien por necesidad, y no sabes cómo? Lo primero que te sugiero que hagas es que rompas algunos mitos y que cuestiones algunas de las ideas preconcebidas que te rondan la cabeza. Pues mientras construimos nuestro futuro como la nueva clase emprendedora, no podemos obviar nuestro pasado, y es que la mayoría de las personas hemos sido educadas para encontrar un trabajo por padres y maestros pertenecientes a la clase trabajadora. Por lo tanto, estamos programados con unos paradigmas y un sistema de ideas o creencias que determinan nuestras decisiones. Y no solo eso, también nos han inculcado una serie de valores, como la seguridad de un empleo, que nos condicionan. Algunos de esos mitos o creencias que quizás te estén limitando a la hora de dar el paso para emprender son:

  1. Necesito un trabajo fijo para mantenerme a mí y a mi familia.
  2. Todos los empresarios son unos explotadores.
  3. Para tener un negocio propio necesito una gran inversión y buenos contactos.
  4. Sólo las personas muy especiales con una gran creatividad pueden crear una empresa.
  5. Para ser mi propio jefe necesito experiencia.
  6. Necesito que alguien me diga lo que tengo que hacer.
  7. No soy lo suficientemente bueno para tener mi propio negocio.
  8. No me gusta vender.
  9. No sirvo para mandar.
  10. Soy demasiado tímido/a y no sé comunicarme bien.

¿Te sientes identificado/a con alguna de estas afirmaciones? ¿Crees que te falta espíritu emprendedor? Pues te invito a que cambies tu forma de pensar y abras tu mente a nuevas ideas y creencias para desarrollar tu inteligencia emprendedora y lograr tus objetivos. ¿No sabes cómo hacerlo? No te preocupes, no tienes que hacerlo solo/a. Yo puedo ayudarte si tú quieres, a convertirte en emprendedor/a con mi Programa de Entrenamiento para Emprendedores.

Gracias por leerme, si te ha gustado, por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas para que pueda ser útil a muchas personas.

Opt In Image
¿Te gustó este artículo?
Apúntate para recibir Gratis más artículos en tu email y Recibe la Guía para Ser Emprendedor Crack .

2 Comments

  1. Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestra web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    • emmagarcia dice:

      Muchísimas gracias por tus palabras,tu comentario me motiva a seguir escribiendo en esta línea, me alegro que lo que escribo te inspire y te resulte útil. Espero seguir contando con tus visitas y tus aportaciones. ¡Feliz día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad